miércoles, 27 de noviembre de 2019

¿DEFINE LA LOCALIZACIÓN EL ÉXITO DE TU EMPRESA?




Antes de constituir una empresa debemos realizar una serie de decisiones estratégicas, en función de la demanda prevista y del capital inicial, entre las que se encuentran:

  • Localización de la empresa 
  • Dimensiones óptimas 

- ÍNDICE -
  1. Polígonos industriales
  2. Parques tecnológicos
  3. Áreas suburbanas
  4. Barrios
  5. Centro
  6. Conclusión
  7. Webgrafía

1. Polígonos industriales

 Los más importantes de Valladolid son el Polígono de Argales y el Polígono de San Cristobal.



El Polígono de Argales,al estar muy cerca del centro urbano, ha tenido que modificar su normativa en 2017 para que sólo el 60% de las actividades económicas tengan que ser industriales, por lo que empresas como Mapfre, concesionarios como Jaguar o un Burger King han abierto sus establecimientos en esta zona. Gracias a los precios más asequibles y a las grandes superficies de las que dispone, empresas como Geko, un espacio de tirolinas y de rocródomos indoor, han abierto sus puertas en el polígono.

Geko

Por ello, las empresas localizadas en este espacio pueden considerarse ya dentro incluso de áreas suburbanas ya que es una zona en desarrollo y crecimiento.


Polígono de San Cristobal


El Polígono de San Cristobal, tiene un carácter mucho más industrial donde se localizan empresas dedicadas a la construcción, comercios de venta al por mayor o equipamientos para empresas, talleres y sobre todo empresas industriales de todo tipo (químicas, vidrio, papel, madera y corcho, automoción y textil o calzado).
Un ejemplo del tipo de empresas que se localizan en los polígonos es Fivemasa, dedicada a la fabricación y montaje de instalaciones de control de la contaminación así como al diseño y fabricación de estos proyectos, en cualquier tipo de industria.


2. Parques tecnológicos


El parque tecnológico de Boecillo, situado a 15 km de Valladolid, fue construido en 1992 para albergar empresas tecnológicas punteras o lo que actualmente denominamos como "startups".


Encontramos empresas de ingeniería de diseño industrial, ingeniería informática, desarrolladores de aplicaciones y de software o empresas que trabajan con energías renovables.


Además, desde el 2011, el parque tecnológico posee incubadoras para empresas biotecnológicas como BIOCROSS S.L. dedicada al desarrollo de pruebas diagnósticas en sangre para enfermedades neurodegenerativas.


Nos obstante el parque tecnológico está sólo al 65% de ocupación y en los últimos cinco años ha perdido 13 empresas y un millar de puestos de empleo por los efectos de la crisis.


3. Áreas suburbanas


En este apartado encontramos zonas residenciales como Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero o Zaratán. Se ubican empresas pertenecientes principalmente al sector terciario como es el caso de :

Centro Comercial Río Shopping (Arroyo de la Encomienda)



Decathlon (Arroyo de la Encomienda)



Equinocio (Zaratán)



Estos centros comerciales se localizan en las zonas suburbanas en gran parte porque los costes del suelo son mucho menores al encontrarse a las afueras de la ciudad y otro factor importante es la buena comunicación de la que disponen al situarse cerca de la autovía (como es el caso de Rio Shopping) por lo que el público potencial se extiende a nivel regional gracias al atractivo de empresas como IKEA.
La oferta de los centros comerciales es muy complementaria ya que puedes ir a comprar ropa a las principales franquicias (Zara, Primark, H&M...) y degustar la oferta gastronómica de negocios tan conocidos en Valladolid como "El Corcho" que ha abierto un segundo local en Río Shopping. A esto hay que añadir otros servicios como los cines, o bolera como en Equinocio.


4. Barrios 


Los negocios de los barrios se centran en el sector terciario debido a la limitación de espacio de los locales y que son los más óptimos para el trato con el cliente. Dependiendo de los barrios en los que centremos nuestros análisis encontraremos distintos tipos de negocio:

  • Barrios de menor renta por persona física: como Pajarillos o Huerta del Rey ofrecen locales tradicionales con muy pocas innovaciones (carnicerías, tiendas de alimentación, hostelería...)
Tienda de alimentación Pajarillos
  • Barrios con mayor renta por persona física: como Parquesol, Covaresa, Puente Jardín o Villa del Prado ofrecen negocios que si se adaptan a las nuevas tendencias del mercado como: tiendas ecológicas, oferta de ocio como scape room o restaurantes de calidad para público vegano o vegetariano. Este tipo de negocios van acorde al poder adquisitivo de los habitantes del barrio, por lo que no tendrían segmento de mercado en barrios como Pajarillos o Huerta del Rey.
Scape Room Parquesol

Raíces Ecotienda (Parquesol)

Además, en los barrios también encontramos grandes negocios como el antiguo Parquesol Plaza adquirido ahora por la empresa Madison.



Otros negocios innovadores han aprovechado viejas infraestrcturas para crear una nueva actividad económica como es el caso del Andén 47, donde el grupo Fresas con Nata ofrece clases de baile. Es un antiguo almacén de RENFE situado en las Delicias que tras una renovación se le ha dado este nuevo uso.



Al estar en un barrio es muy accesible y además aprovecha espacios en desuso, donde el precio del suelo es más barato para dotarles de una nueva vida.


5. Centro


Llegamos al último punto que son los negocios asentados en los centros de las ciudades (especializados en el sector servicios), reconvertidos casi en centros comerciales al aire libre donde las grandes marcas y franquicias sitúan sus locales. La zona comercial por excelencia del centro en Valladolid es la Calle Santiago.


Además de todas las marcas de moda encontramos todo tipo de servicios como bufetes de abogados, dentistas, médicos privados, agencias inmobiliarias, supermercados, teatros, discotecas...
Su localización estratégica, su cercanía con la demanda y al ser el punto de referencia de la ciudad, hace que todos los negocios o empresas dedicados al trato y servicio con los clientes quieran poner su local en el centro. Como era de esperar, estas ventajas hacen que los alquileres de los espacios comerciales sean mucho más elevados que en cualquier punto de la ciudad.


Localizado en la C/Santiago


6. Conclusión


Todas las empresas o negocios desde una panadería a una startup debe de trazar bien su plan de negocio y estudiar la viabilidad de su proyecto. Una gran parte del éxito que pueda llegar a lograr una empresa depende de su localización


Antes de elegir el local hay que tener en cuenta, como figura al principio de la entrada, las necesidades que tiene la empresa para llevar a cabo su actividad económica, el capital inicial del que dispone y la demanda prevista para preveer los posibles beneficios en un determinado número de años.
Además hay que estudiar si estamos situados en una zona donde reside el perfil de cliente que necesitamos. Podemos identificar distinto tipo de necesidades para empresas del sector secundario o sector servicios:

En primer lugar, las empresas industriales o tecnológicas tienen que elegir un espacio muy amplio, dotado de buenas comunicaciones con los proveedores y cercanía con la ciudad para la conciliación laboral, que la nave esté preparada con el equipamiento necesario para el desarrollo de la actividad, que haya trabajadores cualificados en la zona y evaluar los costes del suelo, siendo el punto de referencia los polígonos industriales o los parques tecnológicos y dentro de ellos comparar para ver quién dispone de una mejor oferta. 

En segundo lugar, empresas dedicadas al sector servicios o comercial deben de elegir un local dentro de una calle transitada, cerca del cliente y con buena visibilidad, que sea fácil acceder a él,  tanto para los consumidores como para los proveedores. También hay que analizar el capital inicial del que disponemos ya que un negocio no puede asumir un alquiler en la C/ Santiago o en calles próximas si no tiene unas previsiones de facturación o unas reservas que la permitan pagarlo, llevándola finalmente al cierre. Por último, negocios como "El Corcho" tienen abiertos dos locales: el original en el centro y otro nuevo en el centro comercial Río Shopping aprovechándose de la complementaridad de servicios que ofrece el centro comercial.


7. Webgrafía




En la carpeta "Localización de las Empresas" están todas las fuentes que he utilizado para la entrada.

domingo, 24 de noviembre de 2019

¿QUÉ ES LA CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA?


  1. ¿Qué es la Cámara de Comercio de España?
  2. Conclusión
  3. Webgrafía

1. ¿Qué es la  Cámara de Comercio de España?


La Cámara de Comercio de España, con sede en Madrid, es una corporación de derecho público con funciones de carácter consultivo y de colaboración con la Administración Pública. Es responsable del diseño y ejecución de los Planes Camerales de Competitividad y de Internacionalización de la empresa española, que se ejecutan a través de la Red de Cámaras de Comercio.

Ejemplo funciones Cámara de Comercio Territorial

Sus funciones son proporcionar programas de ayuda a empresas y autónomos que se engloban en dos grandes objetivos: 
  • Mejora de competitividad: Formación, emprendimiento y empleo, Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM); Innovación y nuevas tecnologías, Innocámaras – Apoyo a la Innovación en pymes; Comercio y Turismo.
  • Internacionalización de las empresas españolas (Xpande). Cámara de España ayuda a las pymes, a través de sus programas de asesoramiento, información y formación, a tomar las decisiones básicas que les permitan emprender con éxito su salida al exterior.

¿Cómo actúa la Cámara de Comercio de España?



A través de la Red de Cámaras Oficiales de Comercio de España, está integrada por las  Cámaras Territoriales (como la Cámara de Valladolid), que son las encargadas de ejecutar los programas diseñados por la Cámara de Comercio de España.
En ellas se representa el interés de los propietarios de negocios locales (por ejemplo, Valladolid). Los miembros de las empresas locales eligen a un consejo de administración y/o consejo ejecutivo para establecer la política de las cámaras. Sus objetivos principales son:
  • Defender el interés de la comunidad empresarial mostrando las propuestas e ideas de los miembros de la organización.
  • Hacer que un producto específico o un tipo de servicios puedan ser más eficaces, con el consiguiente beneficio que supone para la organización de la comunidad y sus miembros.
Para desarrollar los objetivos se realiza un Plan de Acción adecuado a las necesidades de la comunidad. Ayuda por ejemplo a los pequeños negocios a nivel formativo, aportándoles técnicas de promoción y las últimas estrategias de marketing que se aplican en el sector o asesoramiento jurídico y legislativo. Todos estos servicios están dirigidos a producir un impacto positivo, además de en los negocios, en la ciudad y en el desarrollo de su cultura.



En este mismo año se ha creado además una página web para emprendedores, dentro del programa ‘España Emprende’, que permitirá a los usuarios resolver las dudas sobre su proyecto en menos de 48 horas, mediante su espacio de asesoramiento en línea. La web cuenta con cinco áreas diferenciadas:

  • Financiación: reúne información sobre ayudas y subvenciones disponibles y consejos sobre financiación y obtención de avales.
  • Formación y Crea tu empresa: desarrollan herramientas que pueden ser de utilidad al emprendedor, como las nociones de contabilidad o el plan financiero, según las fuentes.
  • Espacio abierto: está diseñado para promover la colaboración empresarial y conecta al usuario con la red de empresas de ‘España Emprende’, donde puede encontrar socios, locales comerciales, proveedores o productos específicos para su propuesta.
  • Documentación: incluye información laboral, fiscal, de marketing, sobre trámites, estudios de mercado, contratos mercantiles u otras materias necesarias para poner en marcha un proyecto.

2. Conclusión



Si tenemos en cuenta que el 99 % de las empresas de la UE y el 99,8 % en España son Pymes,  es de vital importancia que haya instituciones como la Cámara de Comercio de España. No sólo permite velar por los intereses de la comunidad empresarial, sino que también ofrece ayuda en el proceso de emprendimiento para evitar fracasos empresariales (el 82% de los emprendedores fracasan a los 4 años de iniciar un proyecto). Proporciona además formación a jóvenes que ni estudian ni trabajan para mejorar la inserción laboral y de fomento del emprendimiento como vía laboral alternativa. Sin duda una herramienta muy útil que debe de llegar al conocimiento de todos los pequeños negocios posibles.

3. Webgrafía


Todas mis fuentes están en la carpeta "Cámara de Comercio" .


sábado, 23 de noviembre de 2019

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CERTIFICADO DIGITAL


  1. ¿Qué es el certificado digital o de usuario?
  2. ¿Cómo solicitarlo?
  3. ¿ Y si somos una empresa?
  4. Conclusión
  5. Webgrafía

1. ¿Qúe es el certificado digital o de usuario?


El certificado digital es un documento digital que contiene nuestros datos identificativos que están autentificados por un organismo oficial. Confirma nuestra identidad en internet como Persona Física.
De este modo, podemos realizar diferentes operaciones privadas (presentación y liquidación de impuestos, inscripción en el padrón municipal, consulta de multas de circulación, consulta y trámites para solicitud de subvenciones, firma electrónica de documentos y formularios oficiales...) a través de páginas webs de instituciones públicas como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o los Registros Mercantiles en vez de ir físicamente a las oficinas de cada institución.

2. ¿Cómo solicitarlo?


Podemos pedirlo a través de las autoridades de certificación admitidas que encontraremos en “Entidades Emisoras de Certificados Electrónicos” o el más habitual y sencillo a través de FNMT (la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre).
  • PASO 1: Solicitud vía internet del Certificado a través de la FNMT. Al finalizar el proceso de solicitud,  recibiremos en nuestra cuenta de correo electrónico un Código de Solicitud que será requerido en el momento de acreditar nuestra identidad y posteriormente a la hora de descargar el certificado. Seleccionaremos persona física, ya que somos autónomos, en caso de empresa, persona jurídica.
  • PASO 2: Acreditación de la identidad, en posesión del Código de Solicitud, en una Oficina de Registro.
  • PASO 3: Descargar el Certificado de Usuario desde la página web de la FNMT. Aproximadamente 1 hora después de haber acreditado nuestra identidad en una Oficina de Registro.

3. ¿Y si somos una empresa?


Si solicitamos un certificado de persona jurídica (o de entidad sin personalidad jurídica) para el ámbito tributario o para el ámbito de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, debemos dirigirnos únicamente a las Oficinas de Registro de dichos organismos (Registro Mercantil).
Para este tipo de Certificados el registro de usuario es exclusivamente presencial y hay que entregar el NIF (Nº de Identificación Fiscal).

En el caso de los autónomos, siguen el mismo procedimiento que las personas físicas y tributan por el IRPF no por el Impuesto de Sociedades.


4. Conclusión


Gracias al certificado digital logramos una serie de ventajas:

  • No necesitamos desplazarnos a las instituciones públicas para realizar trámites, con el consiguiente ahorro de tiempo que supone.
  • Se necesita menos personal administrativo, por lo que supone una reducción en los gastos del Estado.
  • Permite un intercambio de información más ágil.
  • Mayor seguridad evitando posibles fraudes o falsificaciones

5. Webgrafía


Todos los enlaces de mis fuentes se encuentran en la carpeta " Certificados usuario/ usuario".


martes, 18 de junio de 2019

VALORACIÓN DEL CURSO

Termina ya el curso y es hora de echar la vista atrás y disfrutar de todo el recorrido y todo el progreso alcanzado.



El inicio de la asignatura fue duro. Cuando ves entrar a un profe nuevo que el primer día te dice que no hay exámenes piensas "esto es un chollo", pero mi yo de hace nueve meses no sabía la de cantidad de nuevos retos que tendría que afrontar de ahí en adelante.
Es cierto, no había exámenes, pero había una batería de proyectos distintos que exigían más horas que si de un estudio se tratase.
Para mi ha sido un año muy positivo en lo académico y personal, la asignatura me ha permitido adquirir nuevas competencias y desarrollar otras facetas sin explotar. Lo explico desde un punto de vista donde he tratado de sacar el máximo provecho de la asignatura para posteriormente analizarla de un modo objetivo.
En primer lugar, creo que ha sido un sistema que pide una capacidad de adaptación y de autocrítica muy alta ya que desde el minuto uno trabajamos con nuevas herramientas y metodologías:

  • Cmaptools: Supuso una gran carga de trabajo y uno de los aspectos donde más había que reciclarse a partir de las valoraciones del profesor, pero en mi caso fue la base clave para saber interrelacionar conceptos y tener una visión de la economía más global.
  • Post-it;  La evolución de los Cmaptools en un formato que llevaba menos trabajo: aquí aprendimos a salir "fuera de la caja" interrelacionando la teoría con la realidad, la pregunta es ¿si no hubiésemos hecho previamente los mapas conceptuales habríamos sido capaces de hacer esos análisis con los post-it e incluso relacionarlo con conceptos de otros temas o simplemente habríamos plasmado lo que pone en el libro acompañado de algún ejemplo de la realidad?
  • En mi caso participé en la actividad de los debates ofrecida de modo voluntario que supuso una formación intensiva de tres días que me permitió interpretar  a la perfección los debates en clase (capitalismo vs comunismo), mejorar mi oratoria y capacidad de respuesta. Para la clase en general fue muy positivo, los alumnos estuvieron expuestos a refutaciones y a defender una idea ante un público en contra e intentar convencerles. Supuso además un modo de hacer "piña" entre los equipos y desarrolló el trabajo en equipo, quizás un buen método para evitar malas concepciones de los compañeros o un mal clima.
  • Todos los trabajos tanto los elaborados en pequeños grupos como el blog personal me han parecido una dinámica ideal ya que un examen no refleja la vida real, reflejaría que has aprendido lo que dice un libro, la teoría , pero la economía es actualidad, es realidad, es un reflejo a veces del pasado y va mucho más allá de unos conceptos académicos. El método de trabajo enfatiza y deja en evidencia el esfuerzo y la disciplina personal, pero sobre todo da pie a conocer muchos casos de la realidad (análisis burbujas económicas),opiniones y argumentaciones de autores, lo que permite construir ideas más sólidas y conocer multitudes de puntos de vista lo que desarrolla una pensamiento más abierto.
Llegamos al punto de las propuestas:



  • Empezaría con un taller de formación que se irá convocando durante todo el curso. En el se explicará los principales objetivos de la asignatura (aprender economía obviamente, pero crear un pensamiento propio, salir fuera de la caja, conocer opiniones de los autores..). Para cada trimestre se establecerán retos u objetivos dando así la perspectiva de proyecto, y lo beneficioso que puede ser. Se explicará claramente la metodología (clase de teoría, toma de apuntes, post-it relacionado e investigando con ideas de los autores, explicación de como debe de hacerse un blog tomando apuntes de modelos pero luego creando los suyos propios, explicar la relación profesor-alumno, que se debe hacer con lo que el profesor dice que hay que mejorar, que medidas tomar en caso de no saber por donde conducir el trabajo...). De este modo, se usarán  varias clases para adaptar a los alumnos al nuevo sistema e intentar motivarles (se podría poner incluso un vídeo motivacional de la importacia de la economía o simplemente hablar de los trabajos en grupo y valorar el compañerismo y la actitud positiva), así se evitarían frustraciones futuras ya que tendrían herramientas para salir del paso y se perdería menos tiempo en intentar reconducir a algunos estudiantes explicándoles con el curso ya avanzado como hay que trabajar.
  • Aunque el Cmaptools me parece esencial, igual supone un cambio muy grande para las personas que no se puedan adaptar tan fácilmente. Quizás sería bueno empezar por los post-it a la vez que se da teoría, mencionando autores para investigar pero sin perder esa idea de "salir fuera de la caja". Para garantizar la comprensión y el estudio del temario por parte de los alumnos, se pueden proponer debates (equipos de 6-8 alumnos) relacionados con la teoría que les hagan exponerse entre ellos mismo a preguntas rebuscadas o ataques del equipo contrario lo que requiere un gran dominio del temario.
  • Ya por último, respecto a los grupos, considero que hay que dejar libertad para formarles ya que si se junta amistad con talento salen ideas y proyectos muy buenos. No obstante si que considero que los alumnos más avanzados deberían juntarse en ocasiones con los que peor llevan la asignatura en tareas que tampoco supongan una gran responsabilidad, por ejemplo grupos para sintetizar la teoría y luego defenderla con los debates.
Llega ya la conclusión de la entrada. Quiero utilizarla para agradeceros a todos los que habéis sido partícipes de este curso por hacerlo tan bonito e inolvidable en lo personal, como innovador y enriquecedor en lo académico.



Ha sido un curso que para el que lo ha querido aprovechar le ha permitido desarrollar y descubrir facetas escondidas y dar una nueva concepción de lo que puede ser una relación profesor-alumno. Dar las gracias por mi parte a Jesús por buscarme siempre nuevos horizontes que explorar y nuevos retos que afrontar, por resaltarme y alabar todos mis aspectos positivos, que aunque parezca paradójico, muchas veces otras personas te hacen ser conscientes de virtudes que tienes cuando ni tú mismo reparabas en ello, por dedicar tanta atención a cada uno de nosotros y demostrarnos que si nosotros currábamos tu también hacías lo propio con un gran feedback y respondiendo hasta altas horas de la noche. Agradecer también el proyecto de Sahagún , las charlas y las convivencias en equipo y con los estudiantes del instituto colaborador. No puede faltar las gracias a Rosa y Maria José por las horas extras preparando los debates, por calmar nuestros nervios, por hacer de coaches polifacéticas (motivacionales, estrategas, organizadoras de ideas...) y por darnos esa seguridad cuando tocaba salir a escena.
Y ya por último agradecer a mis compañeros de equipo de los que he aprendido y con los que he mejorado llegando a obtener resultados que de otro modo habrían sido imposibles conseguir. Trabajando a distancia por Skype, acabando en calzoncillos en medio de un debate político, realizando un trabajo mientras lidiábamos con un espontáneo felino, saliendo de fiesta y madrugando al día siguiente para trabajar,  y sobre todo un sin fin de risas, compromiso y trabajo reflejan la esencia de este grupo. 



Por todo el esfuerzo realizado hemos recibido el honor de ser apodados como "los 4 magníficos" teniendo siempre por lema " La unión hace la fuerza" .


Con todo ello me despido, muchas gracias a vosotros también , los que habéis leído entradas que parecían interminables.
Un saludo y hasta la próxima!!!

sábado, 15 de junio de 2019

PROTECCIONISMO VS LIBRECAMBISMO




Estamos ante la última entrada evaluable del año, y quiero presentar un ambicioso trabajo a modo de broche final para este novedoso y fructífero curso.
Esta entrada lleva por título el debate entre dos corrientes antagonistas de la economía, pero no nos vamos a quedar ahí, vamos a analizar los efectos que ambas producen en los países tercermundistas, cuál les perjudica o beneficia más, y qué soluciones se pueden proponer para mejorar la situación de dichas naciones.

Índice
1. Conceptos Clave
  1.1 Definiciones
  1.2. Pensamientos de economistas
2. Análisis histórico
3. Aplicaciones en la realidad
  3.1. Brexit
  3.2. Guerra EE.UU- China
  3.3. Países emergentes
4. Alemania
5. Multinacionales
6. Conclusión y opinión personal
7. Webgrafía

1. Conceptos Clave

  1.1 Definiciones

Comencemos con lo más básico, definir los términos que vamos a tratar.

¿Qué es el Proteccionismo?



Se puede definir como la rama económica que apuesta por defender los intereses económicos nacionales (industrias clave, materias primas) frente a los productos extranjeros que están en el mercado. Para ello grava con impuestos o barreras los bienes importados a través de herramientas como los aranceles.

El aspecto más ético y equitativo de este sistema es que se postula en contra del empobrecimiento de unos países a costa del enriquecimiento de los otros.

Vayamos a la otra cara de la moneda.

¿Qué es el librecambismo?



El librecambismo consiste en un comercio internacional sin ningún tipo de barreras, el librecomercio. El argumento más fuerte a favor de esta doctrina consiste en que no todos los países poseen los mismos bienes, las misma tecnología, los mismos recursos por lo que se hace indispensable el comercio para suplir esa escasez.

  1.2. Pensamientos de economistas


Adam Smith, David Ricardo o Milton Friedman abogan por un librecambismo. Consideran que a través de esta teoría se genera riqueza mundial y favorece a los países en vía de desarrollo.

2. Análisis histórico

Entre 1830 y 1870 se desarrolla un periodo de expansión del comercio internacional y del capital, de caída de barreras arancelarias, y donde se elabora un acuerdo de libre comercio entre Gran Bretaña y Francia de 1860. Durante ese periodo, luego de un estancamiento económico, el comercio internacional fue una palanca de recuperación. Pero la crisis entre 1870 y 1890 y la depresión posterior, provocan el crecimiento del proteccionismo y de disputa entre países imperialistas que llevaría a la 1ª. Guerra Mundial.


En la batalla por conseguir una hegemonía colonial, los países imperialistas obtuvieron una mano de obra y materias primas muy baratas. Esa reducción de los costes de producción se obtuvo gracias a la explotación de la población, logrando la plusvalía de la que hablan teóricos como Karl Marx.

El mejor ejemplo de análisis es Gran Bretaña.



Convertida en una potencia mundial desde el siglo XVII cuando controlaba lo que ahora es Estados Unidos,Canadá además de islas en los alrededores. 
El tejido que estaba creando Gran Bretaña era el siguiente. En los países colonizados había materias primas exóticas, únicas, inexistentes en el país británico. Si evitaban cualquier tipo de comercio con el extranjero, debilitarían a sus rivales, impidiéndoles importar productos que se estaban convirtiendo en primeras necesidades.
Tenían la ventaja absoluta en mano de obra y en materias primas, por lo que para maximizar beneficios, adoptaron una postura proteccionista.
Impusieron un comercio interno en la corona. Sólo se podía comerciar con Gran Bretaña. Esta, obtenía los productos de las colonias y luego las exportaba obteniendo enormes beneficios.
Las consecuencias y reflexiones que podemos ir sacando son los siguientes:
  • Con la colonización, los países subordinados a la metrópoli perdieron a sus "socios". Únicamente podían importar productos británicos, lo que supuso un atraso comparativo y competitivo, ya que no podían adquirir productos alternativos y mejores a los de Gran Bretaña. A su vez esto generó una balanza comercial negativa, debido a que la mano de obra como la materia prima fue explotada, viéndose anulada la posibilidad de vender a precio real de mercado, precio del que la nación británica obtuvo grandes beneficios.
  • Por lo tanto llegamos a la conclusión de que el proteccionismo de la época provocó el empobrecimiento de muchos países que actualmente forman el tercer mundo. Pocos fueron los que se libraron del yugo británico, entre ellos, la actual y poderosa nación de los Estados Unidos de América que se independizaron en 1783. La principal de las causas fue el hecho de estar subordinados a los precios que la metrópoli estipulaba, por lo que en un período de excesivos impuestos pusieron fin a su vínculo con los británicos por la vía bélica.
  • El proteccionismo es, en la mayoría de los casos, fruto del miedo de perder la hegemonía económica frente al avance de los competidores. Pretende evitar una posible situación de inferioridad en un clima de tensiones internacionales. Como podemos ver en el ejemplo del Imperio Británico, el proteccionismo a modo de monopolio de productos de primera necesidad, produce un empobrecimiento global y un retroceso en los avances tecnológicos o industriales.

Otro de los grandes sucesos en la política y economía de Gran Bretaña es la derogación de las <<Corn Laws>>.



Un estudio de 1990 del historiador económico de Harvard Jeffrey Williamsson mostró que las leyes de maíz (que impusieron restricciones y aranceles al grano importado) aumentaron sustancialmente el costo de la vida de los trabajadores británicos no calificados y capacitados, y obstaculizaron el sector manufacturero británico al reducir los ingresos disponibles que los trabajadores británicos podrían haber gastado en productos manufacturados. El cambio hacia la liberalización en Gran Bretaña se debió en parte a "la influencia de economistas como David Ricardo".

En 1846, la ley sobre el trigo fue abolida. Según el economista Charles Kindleberger, la abrogación de estas leyes fue motivada por un “imperialismo librecambista” destinado a “detener el avance de la industrialización del continente a través de una ampliación del mercado de productos agrícolas y de materias primas”. Ese fue el argumento que desplegaron los principales voceros de la Anti-Corn Law League. Según el economista Friedrich List, "la prédica británica a favor del librecambio recuerda la actitud de quien, una vez en lo alto, arroja al piso la escalera para evitar que otros suban".


Analizamos otro caso relacionado con la Segunda Revolución Industrial.



La revolución del transporte condujo a la globalización del comercio y especialmente del comercio agrícola en la década de 1870. Grandes cantidades de trigo y productos agrícolas llegaron a Europa procedentes de Australia, Estados Unidos y Canadá, a precios muy por debajo de lo que los agricultores europeos ofrecían. 
Este efecto se llama <<Dumping>>y es uno de los argumentos que utilizan los defensores del proteccionismo.
Los agricultores pidieron una subida de los aranceles a los productos extranjeros para poder competir contra ellos. Esta situación provocó una deflación general profunda en las economías europeas. Los industriales también se ven afectados por la deflación, razón por la cual piden que se vuelva al proteccionismo. Estas peticiones dieron lugar a un gran éxito. La respuesta más visible a la crisis de 1873 fue el retorno de la Europa continental al proteccionismo en el último cuarto del siglo XIX.


Por último llegamos a uno de los mayores acontecimientos donde aparece el proteccionismo, el crack del 29.





La crisis del 29 derivó en un proteccionismo pero con una de sus consecuencias más negativas que puede tener: el auge de la xenofobia y ultranacionalismos en Europa que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial.

Según un lema de Frédéric Bastiat:

 "Cuando los bienes no pueden cruzar las fronteras, los ejércitos lo harán".

El azote de la crisis llevó a intentar mitigar el desempleo abogando por un proteccionismo del que EE.UU fue partícipe (con la Ley Smoot-Hawley, de 1930, que estableció barreras a las importaciones) y que desencadenó réplicas de los socios comerciales (muchos países impusieron aranceles a los productos estadounidenses como repuesta), lo que hundió más la economía, causó un profundo daño a los sectores que se pretendían amparar y, junto con el abandono prematuro de las medidas expansivas públicas, prolongó el sufrimiento devastador de la Gran Depresión.

El comercio mundial cayó entonces el 66 % y esto agravó la crisis. 

3. Aplicaciones en la realidad

  3.1. Brexit



Detrás del Brexit encontramos numerosas luchas, entre ellas, el proteccionismo contra el librecambismo.
La decisión viene influenciada por una falta de acuerdo de la UE para adoptar medidas frente a la creciente inmigración ( mano de obra muy barata que hace peligrar muchos puestos de trabajo, especialmente en el campo) . Además reclaman el acceso al empleo y  una mejora de las condiciones laborales.
Sin embargo, la coyuntura británica tiene un trasfondo mucho mayor que analizar.

Por un lado, los partidarios del Brexit se localizan en el norte, una zona des-industrializada, de tendencia hacia la izquierda, con una alta tasa de  paro en los jóvenes y la economía rural como única salida laboral hace que sean partidarios de un proteccionismo. Piden aranceles a los productos agrícolas importados, que defiendan el empleo local. Sin bien es cierto, hay aspectos en los que si pueden llegar a tener más motivos para virar hacia un cierre mayor de su economía. Es el caso del sector pesquero, el cual ha tenido que abrir sus ricas zonas de pesca a la competencia de otros países de la UE.

En la otra cara de la moneda tenemos la City y el conjunto de sector servicios de Londres. Son partidarios de la zona euro ya que pueden beneficiarse de una mano de obra más cualificada, una mejor tecnología y mantener su cuota de mercado.

Puede que ese proteccionismo a corto plazo pueda calmar los ánimos de los más vulnerables a un comercio exterior. Pero países tan vecinos como Escocia, han demostrado a Reino Unido que lo que están sufriendo no es más que una necesidad de re-conversión de su economía. El caso de los escoceses es muy significativo ya que sufrieron un desmantelamiento industrial pero se centraron en sus puntos fuertes (la industria electrónica, destiladoras de Whisky, sector turístico y de servicios financieros) y actualmente disfrutan de un 6% de paro, 0,2 menos que el Reino Unido en su conjunto, y de un mayor PIB per cápita que Reino Unido. Sin duda un auténtico ejemplo de como saber analizar el presente y adaptar su economía a él.  

A todo esto hay que añadir que la balanza de pagos comercial de Reino Unido es negativa por lo que la situación favorece a un proteccionismo que reduzca importaciones para equilibrar la balanza.
Tiene al alcance la posibilidad de hacer una guerra de divisas devaluando su moneda para favorecer sus exportaciones y a la vez encarecer las importaciones.

  3.2. Guerra EE.UU- China




En este caso no voy a extenderme mucho, sólo quiero dar algunas pinceladas para ver como se protegen realmente las industrias nacionales clave.

Ya en 2002, la administración Bush implementó aranceles sobre el acero chino.
La administración de Obama implementó aranceles sobre los neumáticos chinos entre 2009 y 2012 como medida antidumping, de la que ya hablamos anteriormente; un estudio de 2016 encontró que estas aranceles no tuvieron impacto en el empleo y los salarios en la industria de neumáticos de EE.UU.
Actualmente la administración Trump ha implantado un 25% los aranceles de 279 productos de las industrias química, petroquímica y automotriz, que reportan a las arca del Estado 50.000 millones de euros, viendo también el carácter recaudador del proteccionismo.encontramos una guerra tecnológica con trabas a las empresa Huawei. Todo ello con el fin de debilitar a su gran competidor actual, también para favorecer el consumo de las productores nacionales pero que tampoco está suponiendo un cambio significativo, y para proteger empresas clave como Apple aunque esta cosecha una caída en bolsa del 5%.
Para saber más de forma detallada os dejo con el enlace de mi compañero Miguel, pincha aquí.


  3.3 Países emergentes




India es actualmente una economía emergente que alcanzará en 2040, según prevén los expertos, el segundo puesto de potencias económicas mundiales superando a EE.UU y por detrás únicamente de China. ¿A qué se debe este progreso? ¿Qué modelo económico usa la India?

Recordando un poco la historia en  1991, el nuevo gobierno, con el liderazgo del ministro de finanzas, Manmohan Singh, realizó una transición del proteccionismo al librecambismo. Viene precedido de un largo período de aislamiento y de medidas arancelarias que quedaron expuestas con el desequilibrio de la balanza en 1990 tras la subida del precio del crudo por lo que tuvieron que abrir las fronteras, dejar entrar capital, aumentar las exportaciones e impulsar la economía.
Gracias a dicha transición el aumento de la productividad con la llegada de las nuevas tecnologías fue total.

Actualmente es la cuarta potencia agrícola del mundo y emplea a 41,6% de la población activa. La India, es también el segundo mayor productor mundial de ganado bovino, el tercero de ganado ovino y el cuarto en producción pesquera. Por lo que vemos sigue manteniendo una gran dependencia de los sectores primarios, lo que nos hace preguntarnos ¿Y si deberíamos apostar por un librecambismo mundial, en el que países como Europa y Estados Unidos dejen de aplicar medidas proteccionistas a la agricultura y favorecer el comercio de estos productos con los países del tercer mundo, ricos en materia primas, logrando su mejora económica?
Para que nos hagamos una idea EE.UU  y la Unión Europea, los subsidios en 2017 llegaron a la suma de aproximadamente 230 mil millones de dólares.

Pues es el caso de la India, que ha reducido a la mitad en comparación con su situación veinticinco años atrás, el número de población bajo el umbral de la pobreza. Además, en lo que va de siglo XXI hemos visto que el PIB per cápita, ha pasado de poco más de 2.000 a cerca de 7.000 dólares. Este año, se espera que el crecimiento de la economía india sea del 7,2 por ciento, por encima de lo proyectado para China.

Por si fuese poco los efectos del librecambio empiezan a calar. La industria del software ha crecido exponencialmente estimulando las exportaciones de servicios y moderniza la economía india. Se dice que el próximo "Apple" es muy probable que lleve el sello indio.

A pesar de todos los beneficios el modelo implantado acarrea consecuencias. El déficit fiscal de la India fue 101,93 mil millones USD a fines de noviembre de 2018. Esto corresponde a 114,8% del presupuesto fijado para ese año.

Una vez más se demuestra que el proteccionismo no es un buen amparo para los países pobres sino muchas veces un beneficio para los ricos. Ya lo decía Muhamad Yunus,  Premio Nobel de la Paz por desarrollar el Banco Grameen y ser el desarrollador de los conceptos de microcrédito, y microfinanzas: 

"El proteccionismo, que supuestamente defiende a los pobres, en definitiva sólo beneficia a los ricos y a los que dominan los mecanismos del sistema. A los pobres les conviene absolutamente que se abran mercados importantes y no el verse reducidos a mercados estrechos".


4. Alemania 



En el sistema financiero alemán reina el libre comercio, siendo la economía de más abierta de los países de G7. 
Su PIB tiene como principal sostén el comercio exterior. ¿Cómo logra exportar tanto, mantener una economía nacional muy fuerte, una tasa de paro baja y sin adoptar medidas que defiendan a sus empresas nacionales y la pudiese llevar a una guerra comercial?

La gran clave de la economía Alemana es su apuesta por la pequeña y mediana empresa, al contrario de lo que hace Reino Unido.
Este modelo lo lleva a cabo gracias a las cooperativas financieras y los poderosos bancos públicos se encargan de que el crédito alcance independientemente de la relación con este y del tamaño de la empresa, barrera muy importante para las pymes en España.
Además su sistema Mittelstand de empresas que crea planes a largo plazo, con una fuerte inversión en la capacitación del personal, alto sentido de la responsabilidad social y fuerte regionalismo. Se aleja así de las medidas populistas y cortoplacistas relacionadas con el proteccionismo. 
Su punto fuerte son productos tecnológicamente complejos (diferenciación en el mercado) y una fuerza laboral altamente cualificada y bien pagada. Todas esas pymes son “campeones secretos”: líderes en los mercados mundiales poco conocidos por la opinión pública.


"Alemania es especialmente fuerte en empresas que tienen unas 100 o 200 personas. Con una característica adicional. A pesar de su tamaño, muchas de estas empresas compiten en el mercado internacional y son exportadoras" afirma Sebastian Dullien.

Potencia la visibilidad de sus empresas con ferias comerciales internacionales (primera en el ranking mundial con aproximadamente 150 ferias), y con una alta especialización de las regiones unidos con el fin del progreso económico ( Múnich, alta tecnología; Stuttgart, fabricación de automóviles; Rin-Neckar, química, TI;  Fráncfort del Meno, finanzas;  Hamburgo, puerto, construcción de aviones, medios de comunicación;  Berlín/Brandeburgo, es la más fuerte región de startups).

5. Multinacionales

¿Son las multinacionales el nuevo imperialismo del siglo XXI? 



Las multinacionales, el buque insignia del librecomercio, utiliza la deslocalización como medio para abaratar sus costes de producción. Ello conlleva en la mayoría de los casos la "conquista" de países como Vietnam, Tailandia o Bangladesh.
Hay muchos puntos a favor, sino fuese por ellas, prácticamente todo lo que tenemos en casa no estaría, no habríamos vivido el desarrollo tecnológico de estas últimas décadas, y no crearíamos productos cada vez más eficientes, pero eso no nos exime a que hagamos una pequeña valoración de lo que en muchos casos supone el libre comercio.

La idea de imperialismo viene daba a que están expandiéndose por todo el planeta controlando a la mayoría de los sectores estratégicos de la economía mundial: la energía, las finanzas, las telecomunicaciones, la salud, la agricultura, las infraestructuras, el agua, los medios de comunicación, las industrias del armamento y de la alimentación. Además asientan unas políticas muy perjudiciales para el mundo. Podemos mencionar varios casos de este tipo como la extracción a toda costa de los recursos naturales como la  minera Goldcorp en Guatemala, la papelera Botnia en Uruguay o la petrolera Repsol en Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador. También juega un papel muy importante la explotación laboral que permite obtener un mayor margen de beneficios, como los daños que puedan ocasionar en el medio ambiente, la venta de productos dañinos, el soborno y corrupción que en ocasiones rodea a estas empresas.
Y aunque es una oportunidad de generar empleo, la mayoría de la actividad local desaparece, incapaz de competir contra los precios y la calidad de las multinacionales.

Todos estos datos señalan las grandes externalidades negativas que tiene el librecomercio sin contar ya la cantidad de polución que se genera con el transporte de los recursos. Sobre eso trata mi amigo Pastor en su blog, pincha aquí.

6. Conclusión y opinión personal






Haciendo un sumario de todos los casos estudiados y de todas las ideas propuestas concluimos con los siguiente:

- PROTECCIONISMO:

  • Observamos un ferviente proteccionismo en épocas de depresión con el fin de preservar los empleos nacionales. Son el preludio a los grandes conflictos (1ª y 2ª Guerra Mundial) ya que en esa época el aislamiento junto con el auge de los nacionalismo deterioraba las  relaciones internacionales derivando en un conflicto bélico y colonial.
  • Referido a las colonias, ese imperialismo colonial en el que se implantaron medidas proteccionistas ha provocado el empobrecimiento de todos los países anexionados que configuran el tercer mundo de la actualidad.
  • Con las Corn Laws observamos un intento de evitar la destrucción de empleo agrícola, lo que genera inflación y un atraso en las industrias para poder expandir su cuota de mercado.
  • No todo van a ser aspectos negativos, las leyes anti-dumping que ya se aplicaron con el incremento del comercio global en 1870 son una de las mejores bazas del proteccionismo. Amazon por ejemplo, juega siempre con unos márgenes negativos, re-invirtiendo sus ganancias en mejorar la logística. Esas pérdidas derivarían en un aumento de los precios de sus productos, sin embargo, los mantiene bajos para poder eliminar a la competencia en una carrera por hacerse con el monopolio de la distribución, y seguir expandiéndose en otros muchos campos más.
  • Con el Brexit comprendemos que las medidas que toma el gobierno son coyunturales cuando el problema está en la estructura: paro juvenil, escasas salidas laborales, falta de formación ¿es realmente un problema del librecambismo o de las políticas del gobierno británico? Desde mi punto de vista no es más que una señal del sistema para adoptar medidas de reconversión de su industria viendo sus puntos fuertes potenciándolo, redirigiendo el empleo hacia esos sectores e importando lo demás, siguiendo así la teoría de David Ricardo.
  • El proteccionismo usado por Trump para debilitar a su competidor, China, provoca que sean los ciudadanos los que acaben pagando los aranceles con las subidas de los precios y creando un período de incertidumbre en bolsa.
  • Con la India vemos que el proteccionismo no hizo más que empeorar su situación y fue gracias al librecomercio como lograron reducir su pobreza, beneficiarse de las nuevas tecnologías y aumentar sus exportaciones.
- LIBRECAMBISMO:
  • Clave para el impulso industrial de Gran Bretaña en 1846, muestra en la actualidad como la City de Londres se beneficia del librecomercio obteniendo mejor tecnología, mano de obra mejor cualificada, al igual que con el caso de la India.
  • Alemania que tiene un de los comercios más abiertos del mundo, defiende sus empresas nacionales con un fuerte regionalismo, poniendo en el escaparate del comercio mundial a sus empresas, facilitándolas el crédito, especializando sus centros logísticos, preparando a sus ciudadanos con una gran cualificaión (hay que añadir que ahora si se está implantando proteccionismo defendiendo primero los puestos de trabajo alemanes).
  • Los puntos negativos del librecambismo son todos los perjuicios que genera al medioambiente, la explotación laboral y de recursos y la invasión de multinacionales a países pobres destruyendo su empleo local.
- OPINIÓN PERSONAL:

Ya por último, utilizaré la economía de España como modelo para fundamentar mi opinión personal (aunque durante la entrada ya he ido dando pinceladas al sacar conclusiones):

En primer lugar si delegamos nuestra soberanía económica y también en otros muchos ámbitos como la inmigración hay que tener una rápida capacidad de respuesta para evitar un auge de nacionalismos o de movimientos de salida de la UE.



Vamos a ver España como país que puntos fuertes tiene y como aplicar los modelos económicos.


La agricultura contribuye a alrededor del 2,6% del PIB español y emplea al 4% de la fuerza laboral (fuente, Banco Mundial, 2017). El país alberga a casi un millón de empresas agrícolas y ganaderas, que cubren 30 millones de hectáreas de tierra. España es el mayor productor mundial de aceite de oliva y el tercer productor mundial de vino. La ganadería también es importante, especialmente para los cerdos y el ganado. Vemos una fuerte presencia del sector primario.

El sector industrial representa el 21,6% del PIB y da empleo al 19,3% de la fuerza laboral. La manufactura textil, procesamiento industrial de alimentos, hierro y acero, máquinas navales e ingeniería son los pilares de la industria.

El sector terciario contribuye al 66,4% del PIB y emplea a más del 76,6% de la población activa. El sector turístico es fundamental para la economía del país.

A partir de estos datos vamos a reflexionar sobre qué modelo interesa más. Las decisiones tienen que ser personalizadas, es decir, no hay una teoría que sea la verdad absoluta para la economía española, sino que para cada sector interesará una u otra.




  • Agricultura:
    • Somos una potencia en muchos aspectos por lo que habría que fortalecerla, pero sin la necesidad de adoptar medidas proteccionistas que lleven a una guerra comercial y nos cierre mercados.
    •  Habría que apostar por el vino, el aceite, el ganado, dando facilidades para el emprendimiento rural y desarrollando modelos de expansión a través de cooperativas. Dar a conocer nuestros productos mediante ferias como hace Alemania es esencial. 
    • ¿Y qué pasa con los cultivos en los que no somos tan productivos?                                Las ayudas del Estado por medio de subvenciones ascendieron a 5.000 millones de euros. Aunque el propósito es mantener la competitividad de los precios hay un fenómeno nuevo llamado "agricultores sofá", que prácticamente viven de esas ayudas sin muchas veces residir en el medio rural. Desde mi punto de vista deberíamos cortar esas subvenciones, dejar de producir aquellos cultivos en los que no somos rentables sustituyéndolo por el de otros países productores mediante el libre-comercio y redireccionar ese dinero. De este modo favorecemos el comercio con países menos desarrollados pero con abundante productividad en materias primas, nos beneficiamos de unos menores costos y surgen dos preguntas: 
    • ¿Qué pasa si empezamos a depender de otros países en productos tan básicos para la población? ¿Qué hacemos con los desempleados sin formación de la agricultura? Para la primera pregunta, el sistema se sostiene por la teoría de David Ricardo, que lleva una mejora de la economía  y desarrollo global. Para la segunda pregunta, tiene que ser un proyecto a largo plazo, orientando la formación en nuestros puntos fuertes y aprovechar la experiencia de los agricultores para situarles en las nuevas cooperativas que generaran, gracias a las economías de escala, una expansión donde contratarán a más trabajadores. 
    • ¿Y es sostenible para el medio ambiente importar productos desde tan lejos? Pues aquí es donde está la balanza, el librecambismo favorece a la economía global pero destruye el planeta, por ello debería apoyarse el autoconsumo. Aquí es donde deberían  invertirse las ayudas. Es una forma de no romper del todo con el cultivo que antes se producía de modo masivo y en caso de guerra comercial mantener activa la logística. A su vez, realmente se puede fomentar la vida en el campo y reducir perjuicios a la naturaleza. ¿Cómo?, desgrabando impuestos por vivir en el campo y depender de tu propio consumo, se crearía una especie de mercado regional donde se vendiesen los productos ecológicos en caso de haber excedentes, y se abarataría el coste de vida en el mundo rural. 
    • Relacionado con el proteccionismo surge la siguiente pregunta ¿es justo que en las zonas de pesca que pertenecen a un país puedan participar en su explotación otras naciones europeas? Para mí es uno de los grandes perjuicios tanto a nivel económico en las zonas locales (debido a que no cuentan con tanta tecnología o medios que otras empresas extranjeras) y a nivel medioambiental, ya que los verdaderos conocedores de la zona son los pescadores locales, si fuesen ellos sólo los que sacasen el producto se fomentaría una pesca mucho más sostenible. En este caso sería interesante que la UE fomentase una defensa de los recursos propios de cada país bajo mi punto de vista, para evitar así una aparición en contra de una salida de la Unión reivindicando una defensa del trabajo local.



  • Sector industrial: Aquí volvemos a tomar como referente Alemania. 
    • Si especializamos a cada región (Barcelona zona manufactura textil), lograremos un avance de conocimientos, tecnología y una mano de obra más cualificada.
    •  Cada región debería tener un plan de estudios orientado a las oportunidades laborales que ofrece su comunidad. 
    • De nuevo se debería apostar por un librecomercio, beneficiarnos de las telas y materias primas procedentes de países extranjeros y potenciar nuestro valor añadido mediante la manufactura. 
    • Dar facilidades de crédito e incluso realizar reuniones entre las empresas españolas en el sector, donde se haga una puesta en común de los métodos de trabajo, la tecnología empleada y buscar progresos comunes. 
    • Todo ello realizarlo mediante la cooperación y no la competencia entre las empresas españolas que puede ser clave para desarrollarse rápidamente y ganar cuotas de mercado a otras empresas extranjeras. Las pequeñas empresas que se inician recibirían asesoramiento a modo de mentor de otras empresas españolas más afianzadas en el mercado. 
    • Respecto a la alimenticia puede beneficiarse de todos los productos en los que sí somos competentes y a la vez desgravar su tributación en caso de invertir en productos nacionales, los demás alimentos en los que nos somos punteros sería importados. 
    • Favorecer también las comunicaciones de empresas ecológicas con cultivos comunitarios en pueblos de los que la población se abastezca y el excedente sea comprado por las empresas españolas. 
    • En caso del hierro y acero si que habría que protegerla en cierto modo, realizando un coolaboración y coordinación con las empresas industriales (ingeniería y maquinaria naval) volviendo a utilizar los beneficios fiscales para favorecer el consumo nacional pero trabajando mediante acuerdos, es decir, exportar aquellos productos en los que somos buenos (barcos) y establecer acuerdos de comercio con los países que nos compran para favorecer un intercambio y que no se genere una guerra comercial por el acero como ha surgido entre EE.UU y China.


  • Sector servicios
    • El sector bancario podría especializarse en la capital, y el de las startup entre la capital y las regiones del norte pioneras en emprendimiento y modelos colaborativos
    • España depende del turismo por lo que nuestros objetivos primordiales sería la gastronomía, los servicios de hostelería, y el turismo de montaña, playa... De este modo se crearían estudios orientados a la economía de la región (cocina, actividades en el medio rural, enología...).
    •  Sería clave cuidar del medioambiente de nuestras playas, aguas... Por ello debería favorecerse la coolaboración entre plantas de reciclaje con empresas recolectoras de plásticos, desechos, que a su vez estuviesen en contacto con empresas textiles de tejidos ecológicos y reciclados y fomentar un nuevo nicho de mercado con sello nacional.
Y hablando de medio ambiente...¿Qué pasa con la dependencia energética?





Como último punto, no se puede pasar por alto el desarrollo de las renovables en España uno de nuestros mejores nichos de mercado.

¿Cómo hacer que la tecnología provenga de España?
  • Al principio sí que habría que realizar un cierto proteccionismo. Favorecer a las empresas vía fiscal que adquieran tecnología española, facilitar crédito y crear proyectos piloto en los pueblos financiado en parte por un crowdfunding de la población. 
  • Las compañías eléctricas estarán obligadas a crear una "filial" nutrida 100% por las renovables que vaya expandiéndose por el medio rural. Para la población de los pueblos supondría una participación vía acciones de la empresa y una reducción de su factura de la luz, además de puestos de empleo. 
  • Todo ello orientando la formación educativa rural y nacional en esos aspectos y creando centros cada vez con mayor capacidad de creación eléctrica que puedan abastecer a la ciudades. 
  • Se irían cerrando aquellas fuentes de energía que ya no son rentables (minería) y formando previamente a los trabajadores para recolocarles en las renovables y que no pierdan su puestos de empleo. 
  • Hay métodos que ya se aplican como el sistema "llave en mano" la cual una empresa realiza todos los procesos, desde el diseño a la instalación de paneles o molinos de viento. Pero no es tan fácil que una empresa de tales envergaduras nazca de la noche a la mañana y más todavía con la competencia de la tecnología  china. Por ello, unido a todo lo propuesto anteriormente, el plan de desarrollo empresarial consistiría en buscar más la calidad y diferenciación tal y como hace Alemania con los automóviles.
  • Además, esa filial de la que hablaba antes puede utilizar contratos que ya están vigentes empezando por comunidades de vecinos. Consisten en realizar la instalación a coste cero y durante una serie de años pagar todo lo que la comunidad se está ahorrando más servicios de mantenimiento. De este modo, se garantiza la eficiencia del sistema y se facilita la expansión de las empresas.
  • Por último mirando a ese proyecto a largo plazo, el llegar a conseguir que una empresa española realice los proyectos "llave en mano" conlleva que previamente muchas pymes hayan entrado en el mercado, y la faceta del gobierno es inculcar una filosofía de cooperación, garantizar un sistema que ponga en contacto a las empresas españolas y se abogue por una fusión de las mismas para expandirse en el mercado global.


Con todo lo analizado concluimos en que el librecambio es la base del desarrollo tanto para países del primer y tercer mundo, pero hay que sacar del proteccionismo la defensa de las materias primas de cada país extrayendolas de un modo sostenible, y si se quiere fomentar la economía nacional mirar por proyectos sólidos y de cooperación a largo plazo en vez de cerrar puertas al mercado y refugiarse en medidas coyunturales que no dejan de ser un remedio para problemas muchas veces estructurales.


7. Webgrafía 







Aquí os dejo mis fuentes de información en la carpeta "proteccionismo y análisis".
El enlace para el Word donde he sintetizado toda la información, pincha aquí.
Y hasta aquí la última entrada del curso que espero que haya servido para clarificaros ideas en un tema tan complejo y técnico.

Ha sido un año cargado de retos, con un método totalmente novedoso y que nos ha desarrollado capacidades elementales para la comprensión, procesamiento, síntesis e interrelación de la información. De todo esto hablaré en la próxima entrada haciendo una valoración de todo el curso.

Un saludo ¡ y hasta la próxima!


¿DEFINE LA LOCALIZACIÓN EL ÉXITO DE TU EMPRESA?

Antes de constituir una empresa debemos realizar una serie de decisiones estratégicas , en función de la demanda prevista y del capita...