sábado, 26 de enero de 2019

EMPRENDIMIENTO EN EL MUNDO RURAL




ANÁLISIS PASADO, PRESENTE, FUTURO


Gran parte de la población tenemos pueblo o tenemos familiares que se criaron o vivieron en el. El presente en el mundo rural es una gran problemática, donde cada vez la media de edad de los habitantes es más envejecida y los jóvenes crean su futuro en las ciudades. Escuelas y negocios cerrados, falta de servicios y poca inversión en los pueblos están generando una situación de despoblamiento muy grave, llegando a crear pueblos fantasmas. El emprendimiento se presenta como solución a este problema. En esta entrada de blog haré un análisis pasado, presente y futuro en los pueblos desde la perspectiva del emprendimiento y veremos si realmente puede ser una solución efectiva.

Indice.

                    1.Pasado
                       1.1 Evolución de los emprendedores en los sectores económicos.

                    2.Presente
                       2.1 Situación de la economía en los pueblos.
                       2.2 Nuevos modelos de empresa en el mundo rural
                       2.3 Papel del Estado
                       2.4 Iniciativas independientes para reactivar la vida en los pueblos.
                       2.5 Papel de la mujer en el emprendimiento rural.
                       2.6 ¿Se utilizan modelos de startups?

                   3. Futuro
                       3.1 Nuevo estilo de vida y como adecuar los pueblos para ellos.
                       3.2 Medidas que el Estado debería tomar según empresarios del sector rural.

                   4.Conclusión y opinión personal

                   5. Webgrafía

1. Pasado

1.1 Evolución de los emprendedores en los sectores económicos. 

El término de emprendimiento es relativamente actual ya que entendemos por emprendedor a una persona que crea un nuevo modelo de negocio, un nuevo nicho de mercado o que genera soluciones a nuevas necesidades de la sociedad, y todo ello relacionado o basado en la tecnología y los avances tecnológicos. Para entender el presente del emprendimiento hay que partir del origen. En el pasado los emprendedores eran empresarios que generaban puestos de trabajo, que se anticiparon al resto introduciendo los avances en tecnología y que iniciaron el proceso de industrialización en España. Por ello nos centraremos en los dos principales sectores económicos de la época y veremos su evolución hasta la actualidad.




- Sector primario: A principios del siglo xx la economía española estaba sustentada principalmente por la agricultura que estaba muy atrasada respecto al resto del continente. Además el escaso desarrollo tecnológico dificulta la llegada de la industria y con ello de los empresarios.





-Sector secundario: A mitad del siglo los empresarios reunieron los capitales, la fuerza de trabajo y las mercancías necesarias para el impulso de la industrial.



Todo ello provoca un auténtico éxodo del mundo rural al urbano, y de las regiones agrícolas y pobres a las industriales y a los polos de desarrollo. La industria textil y automovilística estaba empezando a crear grandes núcleos de población.

Como medida para contrarrestar la situación los agricultores introdujeron tractores, cosechadoras, abonos, etc. Con ello la producción y las ganancias crecieron exponencialmente pero a costa de puestos de trabajo sustituidos por máquinas.

Realmente esto es una de las principales controversias, el progreso y la mecanización suponen un enorme avance pero supuso que muchos obreros del campo perdieran su empleo, y sin formación alguna más de la que obtenían trabajando, les obligó a  buscar empleo en la ciudad.


2. Presente

2.1 Situación de la economía en los pueblos.

Tal y como hemos visto el sector primario (agricultura, pesca, ganadería, minería, explotación forestal…) perdió su protagonismo en favor de la industria.




La mecanización permitió que unos miles de ocupados agrícolas produzcan mucho más que los millones de campesinos hace un siglo destruyendo la mayor parte de los puestos de trabajo en los pueblos que derivó al actual despoblamiento.


Pérdida de población en las zonas rurales en favor de las ciudades industrializadas.


Hoy en día la agricultura española, y la europea en general (exceptuando algunas grandes explotaciones), se mantienen gracias a las subvenciones y a la política proteccionista de las instituciones del Estado.

Sin embargo, la política agraria común (PAC) es contradictoria, puesto que si por un lado tiende a potenciar las explotaciones rentables, procurando que se cierren las menos viables, por otro, en zonas desfavorecidas y de alta montaña, subvenciona a las explotaciones más pequeñas y marginales; ya que se consideran el último reducto de toda una forma de vida, y se trata de evitar el despoblamiento y la desaparición de los usos tradicionales. Debido a la política de subvenciones y el proteccionismo, Europa genera excedentes de casi todos los productos que se consumen en el país, lo que demuestra su eficacia, aunque en el ámbito internacional haya protestas por competencia desleal.

El emprendimiento también está cobrando fuerza en el sector primario reinventando negocios tradicionales para adaptarse a los nuevos tiempos.

Prueba de ello es la empresa "Morcillas de Villada".




Se trata de un negocio de la familia Ramos iniciado en 1829, que ha pasado por las manos de seis generaciones.Hoy  mantienen su actividad en el mismo lugar en el que comenzaron, la localidad palentina de Villada (aunque suman una fábrica en el vecino pueblo de Villacidaler).

El actual gestor de la firma, David Ramos encarna la filosofía del emprendimiento:“Si queríamos sobrevivir en el nuevo mercado y atraer a nuevos perfiles de clientes, no teníamos más opción que dar un salto cuantitativo y cualitativo a la empresa”.

Ha llevado una empresa familiar de morcillas al siguiente nivel dándose a conocer en ferias gastronómicas mediante una food truck llamada “La Morcillera”, llevando su producto a las mesas de los restaurantes nacionales, ¡y hasta de Japón!. Gracias a todo ello ha logrado ascender su facturación a los 150.000 € anuales.



 

2.2 Nuevos modelos de empresa en el mundo rural.

En la actualidad, el emprendimiento, se presenta como una de las mejores soluciones para hacer frente a la despoblación rural. Este modelo de empresa aprovecha los avances tecnológicos y de comunicación del siglo XXI  y unido con los recursos naturales que ofrece el medio rural, se generan nuevos nichos de mercado.Con ello se logra reactivar la economía en los pueblos y la generación de empleo aumentando de este modo la población. A continuación se presentan empresas innovadoras localizadas en el mundo rural.

 Hifas da Terra 

Catalina Fernández de Ana ha creado una empresa biotecnológica para el cultivo de setas ecológicas y complementos alimenticios, en Pontevedra.

La fundadora, después de ganar el concurso de Jóvenes Empresarios 1997, decidió hacer realidad su sueño. Hizo efectivos sus ahorros, y con unos 42.000 euros echo a andar en una finca familiar en Bora (Pontevedra).  La empresa que empezó vendiendo sacos de cultivo de setas para la alimentación y restauración evolucionó utilizando la biotecnología aplicada a la micología, desde el cultivo de setas ecológicas de alto valor culinario a complementos alimenticios y cosmética.
Hifas da Terra ha logrado facturación de dos millones de euros en 2011 y tiene  una plantilla de 20 personas. Hifas de Terra es un referente en las aplicaciones de las setas. Sus productos se venden en varios mercados internacionales, tiendas especializadas y a través de su web.

image



Helix Exea 

José Melero ha hecho de su afición por los caracoles una empresa, Helix Exea, afincada en Egea de los Caballeros (Zaragoza).

Su idea de negocio se basa en el desarrollo de explotaciones ganaderas para el engorde de caracoles y su venta, asesoramiento y puesta en marcha de granjas.

La empresa empezó en 1999 con la compra de unos terrenos en su pueblo desembolsándose de unos 40.000 euros. Su gran decisión fue animar a otros granjeros. Hoy colabora con 50 instalaciones y vende una producción anual de cerca de 250 toneladas. Dice que el caracol presenta grandes oportunidades ya que España importa el 80% de su demanda. Factura entre 800.000 y un millón de euros.

image



2.3 Papel del Estado.

Ante esta problemática, el emprendimiento y las iniciativas independientes no pueden actuar solas para solventar el problema. Hace falta implicación del Estado y apoyo a la creación del empleo. En este punto veremos las medidas que está tomando el Gobierno y a lo largo del blog las carencias y necesidades que hay en los pueblos y que soluciones proponen los empresarios y habitantes para atenderlas.



Según la Red Española de Desarollo Rural, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado destina 10 millones para abrir oficinas contra la despoblación. El proyecto reconoce el reto demográfico y las dificultades de la pérdida de población y subraya que "en el momento actual hay que intentar no solo hacer frente al fenómeno de la despoblación, sino integrar de forma más precisa al conjunto de los territorios de España, especialmente aquellas zonas más envejecidas y con mayores diferencias de género".

En este sentido, y en lo que se refiere a la "dotación para oportunidades de empleo" el proyecto apunta un total de 785 millones de euros para 2019. "Con estos créditos se financian, entre otras medidas, actuaciones para impulsar la contratación de personas con discapacidad, así como el programa de fomento del empleo agrario en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura y en las zonas rurales deprimidas, para el que se dotan 236 millones de euros", añade.

En el caso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el proyecto de presupuestos incide en que "se pretende preservar y desarrollar un medio rural vivo", para lo que se destinan "1.239 millones de euros".

También encontramos proyectos del Estado como Fundación Biodiversidad creada en 1998. Su principal objetivo es preservar el patrimonio natural terrestre y marino. Mediante fondos españoles y europeos han logrado conservar especies tan emblemáticas como el lince ibérico, oso pardo, la tortuga boba o la posidonia, y contribuyendo a mejorar el hábitat de especies en peligro de extinción como el urogallo cantábrico o el desmán ibérico.
Además cuenta con la comunidad más grande de emprendimiento verde en España, la Red emprende verde, con 8.700 miembros.

2.4 Iniciativas independientes para reactivar la vida en los pueblos.

Son muchas las iniciativas que surgen en las regiones rurales de España para cubrir los servicios que la Administración Pública no llega a atender. Entre ellas destacan acciones como "Abraza la Tierra"(del que hablaremos más adelante) o "Greenweekend".

Greenweekend es una iniciativa que pone en contacto a candidatos que buscan oferta de empleo, emprendedores y empresas del sector ambiental.




Para los candidatos:
1. Facilitar la visibilidad ante empresa que buscan talento del sector ambiental.
2. Poner en contacto a personas con ganas de trabajar con proyectos reales de emprendedores.
3. Contribuir a mejorar la empleabilidad con formación en curriculum, modelos de negocio, hablar en público, etc.

Para emprendedores:
1. Promover la cultura del emprendimiento ambiental.
2. Ayudar a emprendedores ambientales a iniciar sus proyectos en tan sólo dos días.
3. Fomentar una metodología basada en el conocimiento compartido y en utilizar casos prácticos para el aprendizaje.

Para empresas:
1. Ayudar a las empresas para que vean al talento trabajando en proyectos reales.
2. Facilitar el contacto directo con los candidatos y la posibilidad de entrevistarlos en un ambiente distendido.
3. Posicionar y dar visibilidad a las empresas que buscan talento y tienen un compromiso con la sostenibilidad.

Sin duda, una herramienta muy útil para acercar trabajadores y empresarios para crear empleo en el medio rural.

2.5 Papel de la mujer en el emprendimiento rural.

Además del envejecimiento y de la despoblación también se percibe como un gran problema la masculinización del trabajo y del emprendimiento en el medio rural.

Por ello la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) ha creado una línea de trabajo para que la mujer recupere su papel en la economía de los pueblos.




Su principal objetivo es fomentar y promocionar a las mujeres rurales y sus familias. Para ello dispone de acciones formativas (presenciales,  teleformación online, a distancia, formación para el empleo…) que permitan a las receptoras de las mismas mejorar, tanto su cualificación laboral y profesional. De este modo, también se impulsará y apoyará la presencia de la mujer tanto en el emprendimiento en los sectores agrícolas, ganaderos, agroalimentarios, artesanal y servicios sociales como para la vida política, económica y social del ámbito rural.

Tambíén cuida a la mujer en el ámbito laboral creando proyectos como "Campo seguro". Se compone de la contratación de seguros que garantizan las rentas de las explotaciones agrarias que tengan las mujeres, de reducir los riesgos de las actividades agrarias y ganaderas y de mantener el trabajo en caso de que sufra un siniestro.

Pero sin duda su proyecto estrella es Ruraltivity, una "lanzadera de startups rurales".
Se trata de una herramienta que fomenta el autoempleo, el trabajo en red o la creación de redes de intercambio, impulsa el emprendimiento en el medio rural de forma integral, gratuita y personalizada, para luchar contra el despoblamiento y el envejecimiento en los pueblos.

El programa  incluye 30 talleres de emprendimiento en distintos pueblos y otros 13 cursos en línea que “lucharán” contra la brecha digital del mundo rural para llegar al mayor público posible.

La técnica del proyecto, Nazaret Calle, explicó que la plataforma contempla acciones basadas en los ejes del emprendimiento social, el emprendimiento verde y la economía circular, pretende llevar el espíritu de emprendedor a todos los pueblos de España.

Aunque Ruraltivity apoya a todo emprendedor, se implica mucho en el perfil de la mujer.

En Extremadura han puesto en marcha un proyecto, que parte con un mínimo de 30 emprendedoras y pretende crear una red de apoyo que permita ayudar a quien tenga una iniciativa empresarial y pretenda ponerla en marcha y desarrollarla.

Pero no hay mejor forma para comprender la envergadura del proyecto que con las propias historias de las emprendedoras de Ruraltivity.




Para valorar aún más el papel de la mujer, el informe "Mujer, pobreza y desarrollo sostenible" realizado por la Fundación Comercio para el Desarrollo (Copade) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid revela que el 54% de las personas que deciden emprender en España un negocio en el mundo rural son mujeres y, del total de empresarias que operan en este entorno, el 80% son autónomas y apuestan por iniciativas relacionadas con productos o servicios que no se ofrecían antes en la zona como el turismo rural, el ecoturismo, el agroturismo, el turismo de experiencia, la artesanía y los oficios artesanales así como la transformación de productos autóctonos y el sector agroalimentario.


2.6 ¿Se utilizan modelos de startups?

El sistema de creación de startups de Ruraltivity se asemeja mucho a los métodos que analicé en mi anterior entrada.


En Ruraltivity podemos observar tres procesos para generar una empresa:


- Semillero de ideas: es la Fase inicial, cuando surge una idea  para poner en marcha pero aún no se ha hecho ninguna actuación para ello, o bien cuando tienes varias ideas y no sabes por cuál decidirte.


- Germinación de ideas: consideramos ésta como una Fase intermedia, la actividad ya está  en marcha se ha realizado alguna actuación (por ejemplo: has buscado recursos, o dispones de algún medio para desarrollar tu proyecto de negocio,…), la tu idea, “tu semilla” se está desarrollando y es momento de buscar buena tierra, abono,… para ello.

- Floración y Frutos: esta es la Fase de la Consolidación, la idea se ha ido desarrollando y se ha materializado pero se necesita apoyos puntuales (“cuidados”) en algunas áreas del negocio: comercialización, distribución, asesoría jurídica, replanteamiento del ámbito de mercado, abrir nuevas líneas…Ruraltivity se enfoca en apoyar y a asesorar  estas cuestiones específicas, con el fin de que la idea “florezca”.

3. Futuro

3.1 Nuevo estilo de vida y como adecuar los pueblos para ellos.

La vida en los pueblos se ofrece como una vía perfecta para huir del bullicio de las ciudades, del estrés y contaminación al que estamos sometidos continuamente y a la atmósfera de competitividad que estamos creando, olvidando lo importante que es cooperar para crecer.

También nos ofrece un estilo de vida que se acerca al minimalismo, aprendemos a vivir con menos y a disfrutar de lo que tenemos.

Lucía Molet ha vivido ambos casos. Residía en el barrio de Chueca, y decidió iniciar una nueva vida.
“Lo que nos habían vendido como ideal luego no lo era tanto. Hay momentos en que necesitas escucharte por dentro para saber qué es lo que quieres”. 
Ella así lo había hecho, y en esa íntima conversación descubrió que su vida estaba en el Bosque de La Herrería, de El Escorial. Hasta allí se trasladó cargada de proyectos “en busca de una vida tranquila” y dispuesta a poner en marcha Emprende Natura, escuela con la que “impulsa a las personas a salir de la ciudad”.



Es aún imperceptible para la estadística demográfica pero existe un creciente movimiento migratorio de la ciudad al campo en busca de una nueva vida. “Lo rural está de moda”, defiende Benjamín García Sanz, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

“Lo que antes era identificado como paleto ahora se relaciona con calidad de vida, y son muchos los que quieren buscar esas conexiones”, añade García.

En su opinión, “El proceso se acelerará en la medida en que abramos los ojos y descubramos las virtualidades de este mundo. En el pueblo se pueden hacer muchas cosas, se puede exportar a la ciudad o a China, lo rural cuenta con las bases económicas suficientes como para despejar el futuro de muchas personas siempre que se tenga imaginación y se sepa respetar las identidades locales”.

Otras de sus sugerencias son más innovadoras, como las dirigidas a la mejora de la oferta de los servicios sociales y asistenciales públicos o a cubrir las necesidades  comerciales en localidades con fuertes crecidas estacionales de población –“si lo hemos hecho en la costa, por qué no en pueblos que triplican su población en  vacaciones”–. Sin embargo, puede que su vaticinio más sorprendente llegue al afirmar que pronto la industria se afincará en los pueblos en busca de ahorros, sobre todo en suelo.

En definitiva las grandes ciudades están sobrecargadas de población y congestionadas de tráfico, y esto puede generar efectos perjudiciales en la salud de los habitantes. Por ello se abre un abanico de posibilidades para residir en los pueblos y tener un estilo de vida más beneficioso para nuestra salud.

La tecnología, permite que muchos puestos de trabajo se puedan realizar en casa (y esta casa se puede localizar perfectamente en un pueblo), a esto se le llama <<teletrabajo>>. De este modo reduciríamos la rigidez de los horarios, y el estrés que deriva. Reduciríamos los tapones de vehículos a la hora punta de salida del trabajo, y también la contaminación que emiten. Los pueblos se convertirían en métodos de descongestionar las grandes urbes y que reducir el tráfico rodado en favor del tráfico en la red.

Para que esto se pueda convertir en una realidad hacen falta muchas medidas que veremos en el siguiente punto.

3.2 Medidas que el Estado debería tomar según empresarios del sector rural.


Este punto recoge las principales dificultades que han vivido los empresarios mencionados anteriormente para crear y mantener su negocio.

“Montar una empresa en el campo tiene todos los inconvenientes que se pueda imaginar cuando no cuentas con ningún servicio de suministro, ni de agua ni de ADSL. Eso sí, haber abierto en un polígono no hubiera sido lo mismo”. Hifas da Terra
“Al campo hay que quitarle las vallas, hay mucha legislación y la Administración obliga a procedimientos que pueden durar años”. Helix Exea
 " Se necesita abordar con urgencia  la brecha digital y con rigor la conectividad» en el medio rural, ya que es una «herramienta esencial que se necesita en todos los pueblos». Catalina García, presidenta de Fademur en Extremadura.

En un estudio realizado por Abraza la Tierra, vemos los puntos fuertes y débiles de la experencia que han tenido emprendedores que han iniciado su negocio en la provincia de Valladolid.






- Fortalezas: Predisposición de los vecinos en acoger a nuevos pobladores; una mayor calidad de vida y tranquilidad;  realización de un modelo de vida basado en valores propios del medio rural; menos gastos de vivienda.

- Debilidades: Falta de oferta de viviendas; escasez de servicios que obliga a realizar desplazamientos; No existen determinados recursos, tales como servicios y ocio para una joven adolescente, condicionando que la familia no viva unida todo el año; Falta de gente joven con la que poder relacionarse,por lo que las relaciones personales a veces son  limitadas; Escasez de servicios, como los centros educativos, que pueden afectar en un futuro al desarrollo vital del hijo; Actitud cómoda de la gente, basada en la cultura de las subvenciones y con poca iniciativa, este ambiente puede dificultar la integración de la familia, ya que no lo comparten.

La idea de futuro que se ha propuesto es una utopía pero que no es tan ficticia.  El Estado tiene que sumistrar todos los servicios más básicos para que todos los pueblos sean habitables y por supuesto como objetivo primario en el siglo XXI es la buena conectividad a Internet. Una vez que las necesidades primarias están satisfechas, los "teletrabajadores" necesitan un hogar y se tendrían que realizar una tasación de las viviendas de forma objetiva, para evitar alquileres inflados.

Es entonces cuando familias enteras llegarían a los pueblos en gran parte por el atractivo de los precios en las casas (sino hay casi servicios en un pueblo de algún modo hay que conseguir atraer a las personas o sino la situación quería estancada de nuevo), y con ello el rejuvenecimiento de su demografía.

El último punto lo constituiría los servicios públicos (hospitales, institutos, escuelas...) Como es obvio estos servicios no se pueden ofrecer en todos los pueblos, por ello un buena propuesta podría ser la creación de una gran oferta de servicios en el pueblo principal de cada comarca que satisfaga las necesidades de todo el medio rural alrededor suyo, y por supuesto la creación de carreteras para facilitar la llegada de todos los habitantes a estos servicios. De este modo la oferta educativa de calidad se realizaría en ese pueblo principal y las atenciones sanitarias se suplirían con la creación de hospitales especializados en un servicio de urgencias de primera calidad y en caso que se tratase de un paciente con necesidad de atención médica alargada ya se derivaría al hospital de la ciudad más cercana.

4. Conclusión y opinión personal 

Esta entrada pretende crear una reflexión al lector desde una línea de tiempo. En el pasado hemos visto como los pueblos eran los núcleos de población y la irrupción de las máquinas supuso un aumento en el rendimiento de la producción agrícola inaudito, pero claro, a costa de puestos de empleo. Fue el mayor factor para que los pueblos quedasen vacíos, los trabajadores del campo se vieron sin ingresos y sin formación, así que emigraron a los polos de desarrollo para iniciarse en la emergente industria, este movimiento se conoce como éxodo rural.

Llegamos al presente en el que tenemos varios puntos de vista. El primero la actualidad de los pueblos. La agricultura ha pasado a ser prácticamente mecanizada al 100 % y sustentada por subvenciones tanto del Estado como del la Unión Europea. Pero eso son sólo los pueblos que tienen la suerte de tener una empresa instalada en el, los que carecen de esa suerte son ahora pueblos fantasmas que reviven sólo con la llegada de las vacaciones de verano. El segundo punto de vista consiste en aplicar la tecnología a las startups o empresas rurales, aprovechando la cantidad de recursos naturales que ofrecen los pueblos y nutriéndose de los valores de colaboración y de iniciativa por el auto-empleo que transmiten sus habitantes.

Por último, llega el futuro, que es donde más conclusiones se pueden realizar.
Si reflexionamos vemos que la población en los último 60-70 años tienden a concentrarse en ciudades, y esta cercanía permite desarrollar la tecnología y los servicios de forma vertiginosa ya que los factores productivos están muy cerca unos de otros.
Para los grandes núcleos de población es un progreso, pero para los pueblos que quedan vacíos es un atraso. Los avances en comunicación, internet y servicios son muy precarios creando una gran brecha entre lo urbano y lo rural.

Lo que se pide o se propone no es volver a los pueblos y  devolver la demografía que había a mediados del siglo XX (o por lo menos yo lo interpreto así).
Se trata de demostrar que la mayor parte del territorio está sin usar y eso es igual a oportunidades de negocio, que en los pueblos parece que no es rentable emprender, pero las materias primas son excelentes, y sobre todo, que reviviendo las zonas rurales, no perdemos el 80 % de nuestro patrimonio cultural que reside en los pueblos.


5. Webgrafía

Esta entrada se ha realizado para un trabajo cooperativo entre varios institutos, uno localizado en la ciudad y otro localizado en el pueblo y de este modo contrastamos las distintas visiones que tenemos de la realidad. Como muestra de la envergadura del proyecto adjunto el Padlet (mural virtual donde se añade información) donde aparecen mis fuentes de búsqueda y la de todos mis compañeros.


Hecho con Padlet

Espero que la entrada os haya sido fuente de utilidad y de reflexión a cerca de la realidad que viven los pueblos, y que está, en parte, en nuestras manos cambiarla.
Un saludo y hasta la próxima entrada!!!.

¿DEFINE LA LOCALIZACIÓN EL ÉXITO DE TU EMPRESA?

Antes de constituir una empresa debemos realizar una serie de decisiones estratégicas , en función de la demanda prevista y del capita...